sábado, 21 de julio de 2012
¿SOCIALISMO VENEZOLANO DEL SIGLO 21?.
CAPITULO I: Devaluación del Bolívar
Desde el año 2005 El tipo de cambio que estaba fijado era de 2,15 bolívares por dólar (expresándolo en BSF que no existían aquel entonces), que regía para todos los sectores.
En el año 2007 El Banco Central de Vzla, hace la reconversión monetaria quitando los ceros de los Billetes 1000 Bolivares a 1 BSF.
En el año 2010 entra el cambio Dual del dolar, El gobierno Venezolano dijo que habrá un tipo de cambio para sectores prioritarios como salud y alimentación a 2,6 bolívares/dólar y otro llamado “dólar petrolero” de 4,3 bolívares/dólar para otros rubros como el automotriz, comercio y telecomunicaciones.
El Presidente Chavez dijo: “Todo esto lleva varios objetivos: el reimpulso de la economía productiva… el frenar las importaciones que no sean estrictamente necesarias y también al mismo tiempo estimular la política exportadora”
El 1 de enero de 2011, se elimina el esquema dual aplicado y a partir de esa fecha se unifica a la paridad de 4,30 bolívares por dólar.
Y aunque el gobierno trata de regular los precios, para que estén al alcance de la población se observa que la calidad y la variedad de productos desmejora y se reduce (en comparación con hace 10 años).
Ciertamente el Control cambiario de cierta forma a protegido a que los capitales nacionales se mantengan en el país y dificultado la salida que existía antes, y esto ha alejado a muchos inversionistas extranjeros que buscan sacar el capital de Venezuela.
Ahora con la Entrada a MERCOSUR en 2012, Todavía faltan diseñar unas leyes para que los venezolanos puedan invertir en el extranjero y se le obligue un retorno preferencial y gradual con el tiempo, esto permitiría que Venezolanos tengas empresas en zona Mercosur y pueda existir entrada de capital foráneo al Territorio venezolano.
El negocio Que hemos sido Exitosos los Venezolanos a sido los combustibles y éste es el que debemos alentar con los privados nacionales, usar los gases combustibles y las tecnologías asociadas para los nuevos vehículos, es como podemos seguir creciendo fuera de nuestras fronteras. Y desarrollar el negocio Petroquímico Venezolano que está en el suelo, mucho se habla (Bla; Bla, Bla) pero da tristeza el abandono de las plantas petroquímicas Venezolanas.
LA DIFERENCIA ENTRE EL CAPITALISMO MUNDIAL Y EL SOCIALISMO VENEZOLANO.
Viendo lo que ocurrió desde 2005 hasta 2012, La diferencia que existe entre las medidas económicas que hacen España, Portugal, y las que realiza Venezuela; es que las medidas económicas en Venezuela se hacen gradualmente y lentamente, de primer paso para acostumbrar a la gente, y luego ejercer las medidas económicas con rigor (Primero Te Avisa y luego Ejecuta)
No veo diferencia entre Chavez, quien dice llevar al país hacia un modelo Socialista, y el modelo Capitalista, ambos hacen las mismas medidas económicas cuando las necesitan, (Devaluar la moneda; poner impuestos y tributos, compran o expropian empresas estratégicas) sólo que en Venezuela se hace más lentamente y gradualmente.
Y actualmente 2012 bajo una campaña electoral entre continuar con el gobierno o volver con los políticos del pasado, nadie habla de la Devaluación del Bolívar en 2013, algo que ambos bandos tienen callado y lo sensible que es a la hora de sumar o restar votos, pero que ya tienen en mente sus consejeros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario