sábado, 18 de agosto de 2012

Acerca de Tomas fotográficas



A la primera no va la vencida!

A igual que el ojo Humano, las cámaras fotográficas deben adecuarse un tiempo a la imagen para percibir mejor el objeto.

 No siempre salen las mejores fotos a la primera toma, es necesario que se tomen varias fotos para que se capte mejor la imagen, Las 3 fotos se tomaron apenas encendiendo la cámara, la primera está fuera de foco el lente no estaba ajustado, y apenas transcurriendo unos segundos tomo la segunda, a la tercera el lente se adecúa a la luz y formas para captar la mejor  imagen.

ELECCIONES 2012, CAPITULO: ZULIA. Yo me pregunto Porqué si hay tanta gente que apoya a Chavez en el Zulia, en los votos Zuliano Pierde?

Se debe a que la Administración Nacional ha dejado de lado al Zulia y la acción de los delegados regionales es escasa, se han dicho de varios proyectos y muchos se encuentran estancados o con escaso avance,  hace falta proyectos y desarrollos que impulsen el empleo en la población para que perciban su salario.
Yo le pediría que pongan su atención En:
HACER EL MTTO. Al PUENTE RAFAEL URDANETA y las Guayas, la cantidad de vehículos que la atraviesa es mayor y hace que se desgaste.
EMPEZAR LAS OBRAS CON EL PUENTE NIGALE, se habló de la piedra fundacional pero no se ha hecho más nada, en parte esta obra requiere de cemento y cabilla, pero éstas materias primas las absorbe La MISION VIVIENDA y EL FERROCARRIL  MARACAY-VALENCIA;  GUARENAS-GUATIRE,  Y CHARALLAVE; eso sin mencionar los conflictos laborales en Guayana que trae retrasos para proveer la materia.
DARLE IMPULSO A OLEFINAS III EN EL TABLAZO, esto estimularía la fuente de empleos en la Costa Oriental y el ánimo de muchos jóvenes y personas que necesitan trabajo.
REESTRUCTURAR EL METRO DE MARACAIBO, las paredes del Metro Dividen la ciudad en dos, la vía de Sabaneta  anteriormente era una zona muy comercial, hoy día no lo es, porque incomunica los extremos, si se derriban esas cerca y existe mas uniones entre ambos lados de la vía, permitiría la vida comercial en ambos lados de la vías.
PONER EMPEÑO EN TERMOZULIA Y EN INCREMENTAR LA CAPACIDAD GENERADORA, Por ser el Zulia un Estado caluroso, hace se incremente el uso de equipos inductivos (aires acondicionados y Frizzers), y cuando ocurren las horas de razonamientos eléctrico se hacen una verdadero tormento para la gente.
QUE OCURRE CON LA HARINA PAN? Y LOS PRODUCTOS BASICOS? En las tiendas escasean la azúcar, la leche, la harina de arepas, etc… pero en las pulgas y en la Libertador los buhoneros venden los productos hasta 3 veces el precio al público, se sabe que hay mafias pero porque no se hace nada?

sábado, 21 de julio de 2012

Extrabajadora Sexual (Vanessa Oliveira) Protesta en Lima Desnuda.






La polémica escritora brasileña protestó ayer (20 de Julio) la Plaza de Armas de Lima. A pesar de que el centro histórico es una zona rígida para cualquier manifestación pública, Vanessa, quien ejerció por años la prostitución en su natal Brasil, descendió de su camioneta, caminó por el centro de la plaza y frente a Palacio de Gobierno se despojó del único abrigo que la cubría e hizo ‘topless’, quedando solamente en una diminuta tanga negra, sin dejar nada a la imaginación. ‘No a la piratería’, era la frase que llevaba pintada en el abdomen y espalda. La atrevida escritora brasileña sostiene que el 63% de los hombres en el mundo engañan a sus parejas. ‘Es un instinto natural’, precisa.

Los turistas extranjeros, así como las familias limeñas y de provincias que a esa hora visitaban la Plaza de Armas, no pudieron disimular su asombro ante semejante escena.
‘Estoy haciendo esto para que mi libro no sea más pirateado en ninguna parte del mundo’, dijo la brasileña, mientras era intervenida por agentes policiales, quienes le exigieron que se vista y se retire de inmediato.

La ex meretriz, autora de libros como ’100 secretos de una dama de compañía’ y ‘Si él te engañó, es su problema’, afirmó que ‘en Brasil no hay libros piratas, acá sí, es una vergüenza’. Tras abordar su vehículo volvió a desvestirse, aunque luego se retiró para evitar ser detenida por los agentes policiales. Vanessa de Oliveira se encuentra en Lima con ocasión de la Feria Internacional del Libro, que se inauguró ayer.

¡Que forma de hacer publicidad para vender su libro!

¿SOCIALISMO VENEZOLANO DEL SIGLO 21?.



 CAPITULO I:  Devaluación del Bolívar

Desde el año 2005 El tipo de cambio que estaba fijado era de 2,15 bolívares por dólar (expresándolo en BSF que no existían aquel entonces), que regía para todos los sectores.

En el año 2007 El Banco Central de Vzla, hace la reconversión monetaria quitando los ceros de los Billetes 1000 Bolivares a 1 BSF.

En el año 2010 entra el cambio Dual del dolar, El gobierno Venezolano dijo que habrá un tipo de cambio para sectores prioritarios como salud y alimentación a 2,6 bolívares/dólar y otro llamado “dólar petrolero” de 4,3 bolívares/dólar para otros rubros como el automotriz, comercio y telecomunicaciones.

El Presidente Chavez dijo: “Todo esto lleva varios objetivos: el reimpulso de la economía productiva… el frenar las importaciones que no sean estrictamente necesarias y también al mismo tiempo estimular la política exportadora

El 1 de enero de 2011, se elimina el esquema dual aplicado y a partir de esa fecha se unifica a la paridad de 4,30 bolívares por dólar.

Y aunque el gobierno trata de regular los precios, para que estén al alcance de la población se observa que la calidad y la variedad de productos desmejora y se reduce (en comparación con hace 10 años).
Ciertamente el Control cambiario de cierta forma a protegido a que los capitales nacionales se mantengan en el país y dificultado la salida que existía antes, y esto ha alejado a muchos inversionistas extranjeros que buscan sacar el capital de Venezuela.

 Ahora con la Entrada a MERCOSUR en 2012,  Todavía faltan diseñar unas leyes para que los venezolanos puedan invertir en el extranjero y se le obligue un retorno preferencial y gradual con el tiempo, esto permitiría que Venezolanos tengas empresas en zona Mercosur y pueda existir entrada de capital foráneo al Territorio venezolano.

El negocio Que hemos sido Exitosos los Venezolanos a sido los combustibles y éste es el que debemos alentar con los privados nacionales, usar los gases combustibles y las tecnologías asociadas para los nuevos vehículos, es como podemos seguir creciendo fuera de nuestras fronteras. Y  desarrollar el negocio Petroquímico Venezolano que está en el suelo, mucho se habla (Bla; Bla, Bla) pero da tristeza el abandono de las plantas petroquímicas Venezolanas.

LA DIFERENCIA ENTRE EL CAPITALISMO MUNDIAL Y EL SOCIALISMO VENEZOLANO.

Viendo lo que ocurrió desde 2005 hasta 2012, La diferencia que existe entre las medidas económicas que hacen España, Portugal, y las que realiza Venezuela; es que las medidas económicas en Venezuela se hacen gradualmente y lentamente, de primer paso para acostumbrar a la gente,  y luego ejercer las medidas económicas con rigor (Primero Te Avisa y luego Ejecuta)

No veo diferencia entre Chavez, quien dice llevar al país hacia un modelo Socialista, y el modelo Capitalista, ambos hacen las mismas medidas económicas cuando las necesitan, (Devaluar la moneda; poner impuestos y tributos, compran o expropian empresas estratégicas) sólo que en Venezuela se hace más lentamente y gradualmente.

Y actualmente 2012 bajo una campaña electoral entre continuar con el gobierno o volver con los políticos del pasado, nadie habla de la Devaluación del Bolívar en 2013, algo que ambos bandos tienen callado y lo sensible que es a la hora de sumar o restar votos, pero que ya tienen en mente sus consejeros.


PROTESTAS EN ESPAÑA POR RECORTES ECONOMICOS.


 



Cientos de miles de personas entre desempleados, estudiantes, trabajadores, jubilados y amas de casa, salieron ayer a las calles de toda España en más de 80 ciudades y pueblos del país, en decenas de manifestaciones convocadas por los dos sindicatos principales, Unión General del Trabajo (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) y más de mil organizaciones de todo tipo.
Con gritos de  “Esto es un atraco, manos arriba”, luciendo playeras con el lema “Yo una vez tuve derechos” y con pancartas que rezaban “Quieren arruinar el país”,  Un “tijeretazo” que constituye el mayor ajuste de la historia de la democracia, que incluye un recorte de 65 mil millones de euros en los próximos dos años y duras medidas entre las que destacan la subida del Impuesto del Valor Añadido (IVA) del 18 al 21%, la eliminación de la paga de Navidad para los dos millones 600 mil funcionarios, la reducción del subsidio de desempleo y el endurecimiento de los requisitos para cobrarlo y para recibir ayudas a la dependencia de personas mayores o con minusvalías..
España vivió ayer una oleada de indignación y sus ciudadanos salieron a las calles a protestar. En Madrid la ciudad amaneció con un sabotaje. Casi un centenar de furgones de policía aparecieron con las ruedas ponchadas en un recinto policial de Moratalaz (Madrid), y el ministerio del Interior cree que habrían sido los propios policías, a quienes por ser funcionarios se les ha rebajado el sueldo y retirado la paga de Navidad, los autores de los pinchazos.
Unas horas más tarde, en Barcelona, un grupo de trabajadores de Renfe (Red de Ferrocarriles Españoles) se manifestaron en la estación de Sants al grito de “por un ferrocarril público y social”, y cortaron el tráfico durante casi dos horas.
Y ya por la tarde el país se llenó de gente manifestándonse en las calles de las principales ciudades. En Madrid lo hicieron desde la Plaza de Neptuno a la Puerta del Sol. “Me han rebajado el sueldo tres veces en los últimos años y me han quitado la paga de Navidad”, contó María, de 53 años, maestra de un colegio de secundaria. “Y tengo a mi marido sin trabajo desde hace dos años y sin cobrar ningún tipo de ayuda, y dos niños de 15 y 17 años”, relató. “No sé cómo vamos a vivir sólo con mi sueldo que cada vez es menor”, se quejó. También Paula, enfermera en el hospital Gregorio Marañón de Madrid, se quejó de la situación. “Nos bajan los salarios y nos suben los impuestos. Yo no voy a poder llevar a mis hijos a la universidad porque las tasas están altísimas”, relató. “Y he intentado buscar otro trabajo en mis horas libres para ganar más pero no encuentro nada”, añadió. “El gobierno nos ha engañado. Ha hecho todo lo que prometió que no haría, y nos está asfixiando. Muchos de nosotros no podemos más y por eso estamos hoy aquí”, aseguró.

E.U. APRUEBA PILDORA ANTI-VIH "TRUVADA" PRIMER TRATAMIENTO PREVENTIVO CONTRA EL VIH..

En Horabuena Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron el lunes la comercialización del antirretroviral Truvada, el primer tratamiento preventivo contra el sida destinado a las personas en situación de riesgo, que se considera contribuirá a reducir el número de nuevas infecciones.

La Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde al antirretroviral del laboratorio estadounidense Gilead Sciences, "para reducir el riesgo de transmisión del virus del sida (VIH, virus de inmunodeficiencia humana) en individuos sanos con alto riesgo de ser infectados", precisó en un comunicado. Un comité de expertos había recomendado su aprobación en mayo.
Truvada, tomado cotidianamente, está destinado "a ser utilizado a como profiláctico antes de un contacto con el VIH, en combinación con prácticas sexuales seguras, como el uso de preservativos y otras medidas de prevención -controles regulares y tratamiento de otras enfermedades venéreas- para prevenir infecciones de VIH adquiridas por vía sexual en adultos de alto riesgo. Truvada es el primer fármaco aprobado para esta indicación", dijo la FDA.

La FDA subrayó no obstante que "Truvada no puede sustituir las prácticas sexuales seguras".
La autorización de la FDA tiene lugar a menos de una semana de la 19ª Conferencia Internacional sobre el Sida, que se celebrará en Washington del 22 de julio a 27 y cuyo tema es "Cambiar el curso de la pandemia" para acabar con ella.
"La aprobación de Truvada es un hito en nuestra lucha contra el VIH", dijo Margaret Hamburg, directora de la FDA.

"El objetivo en Estados Unidos es reducir el número de nuevas infecciones en un 25% para el año 2015", dijo también durante una conferencia de prensa telefónica Debra Birnkrant, directora de la División de Productos Antivirales de la FDA.

"Esperamos que la aprobación de Truvava contribuya a ese objetivo", añadió.
El costo de este antrirretroviral varía de 12.000 a 14.000 dólares al año.
La eficacia preventiva de Truvada fue demostrada en un ensayo clínico con 2.499 hombres seronegativos homosexuales de 2007 a 2009 en seis países, entre ellos Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos, y financiado en gran parte por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
El fármaco redujo en un 44% el riesgo de infección entre los participantes que utilizaron también un preservativo, en comparación con aquellos tratados con un placebo.
Otro estudio clínico con 4.875 parejas heterosexuales mostró un menor riesgo de infección hasta de hasta 75% entre personas VIH-negativas que tomaron Truvada en comparación con el grupo de control.
Truvada -una combinación de 200 miligramos de emtricitabina y 300 mg de tenofovir disoproxil fumarato- fue aprobado inicialmente por la FDA en agosto de 2004 para su uso con otros antirretrovirales para el tratamiento de adultos infectados con VIH y niños mayores de 12 años.
Ningún efecto secundario fue identificado en los últimos ensayos clínicos con Truvada para evaluar sus capacidades de prevención.
Los efectos secundarios más comunes son diarrea, náuseas, dolor abdominal, dolores de cabeza y pérdida de peso, y los más graves, muy raros, afectan a los riñones y huesos.
El director de la ONG AIDS Heanthcare Foundation, Michael Weinstein, consideró la decisión de la FDA de autorizar el Truvada como un tratamiento preventivo, sin "prescripción de pruebas" del VIH, como "irresponsable".
Según Weinstein, esto "hará retroceder los esfuerzos de prevención realizados durante varios años".
La Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció el lunes la aprobación de Truvada, del laboratorio Gilead Sciences, como primera píldora para ayudar a prevenir el VIH causante del sida en algunos grupos de riesgo.

Lo que se debe evitar son las practicas sexuales inseguras (sin condones) ni permitir se fomente una seguridad falsa, mantener las técnicas de cuidado y descarte con la sangre para los empleados hospitalarios y clinicas, asi como tener practicas sanitarias para tatuajes.  Ciertamente esto traerá beneficios a la gente de Estados Unidos y sus fármacos, pero también permitirá abaratar costos a la gente de América Latina ya que USA es el principal suplidor para este lado del continente.

viernes, 13 de julio de 2012

En Venezuela Faltan antirretrovirales para VIH

                       Falta una campaña de prevención y entrega gratuita de condones a la población por parte el Ministerio de salud.


Se estima que 219 mil 25 personas pudieran haber contraído el VIH en Venezuela. Asimismo el dato alarmante es que 600 niños y niñas nacen con VIH cada año, según cifras oficiales del Ministerio de Salud venezolano.

La situación es grave y sus consecuencias afectan a las personas con VIH que habitan en Venezuela. Según las organizaciones no gubernamentales la problemática cada día se acentúa más y no se observan voluntades para resolver los problemas que aquejan directamente a los pacientes. Nueva Esparta no escapa a esta realidad.
La preocupación les lleva a hacer eco de la grave situación y en los próximos días consignarán un informe detallado ante el Ejecutivo Nacional, pues las ONG con trabajo en VIH consideran que han agotado las vías con el Ministerio de Salud.
La alarma está encendida en el ámbito nacional y ante la suspensión en Venezuela del antirretroviral Videx para tratar el VIH, -es decir, no se va a seguir comprando ni importando el producto- los voceros de Stop VIH, sin querer causar zozobra, expresan que todas las personas que tienen ese medicamento en su esquema de tratamiento, están obligados de forma arbitraria a cambiar la terapia, lo cual es grave porque puede derivar en que el paciente haga resistencia y el virus acelere su velocidad de replicación y deterioro en el organismo.
Videx, cuyo componente es la didanosina, fue eliminado oficialmente de la lista de medicamentos que se distribuyen en el país, a través del PNSida de la cartera de salud.
“Los tratamientos contra el VIH no son monoterapias, son terapias combinadas de varios medicamentos, si se elimina uno, se debe eliminar todo el esquema del tratamiento, lo que ocasionaría un caos aun mayor porque las personas que dependen del Videx tendrán que someterse a exámenes y revisiones a ver qué sustitutos podrían usar y sí es que les sirve alguna otra combinación”, explicó Jhonatan Rodríguez, presidente de StopVIH.
Estevan Colina, director de Amavioda y de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+), también refuta la medida y otras irregularidades que competen al Ministerio de Salud, quien de forma evidente ha dejado de lado los programas intensivos de prevención.
“La salud no es un favor, es un derecho y eso debe entenderlo el ministerio. Los antirretrovirales son drogas de alto espectro que no se pueden cambiar así como así. No son aspirinas”, dijo Colina.
Estadísticas
En Venezuela según cifras oficiales divulgadas por la propia cartera de la salud, 43 mil 805 personas con VIH están registradas en el Programa Nacional de Sida (PNSida), a través del cual se distribuyen de forma gratuita los antirretrovirales que necesiten. En los últimos tres años 33 mil personas han contraído el virus y cuatro mil 800 han fallecido por complicaciones asociadas al Sida.
Según las ONG con trabajo en VIH, basadas en estos datos oficiales, se estima que al menos 219 mil 25 personas pudieran haber contraído el virus en el territorio nacional, lo que quiere decir que cerca del 80% desconoce su condición de salud, aumentando de esta forma el riesgo de propagación de la enfermedad.
Asimismo, la data estadística oficial revela un importante número de niños que nacen con VIH cada año. La cifra del ministerio indica que son unos 600, algo sumamente delicado, si se entiende que la transmisión vertical –gestación, parto y lactancia– puede evitarse si se suministran a las madres los medicamentos a tiempo y sin interrupciones con el protocolo de tratamiento.

Poca prevención
Desde 2009 distintas organizaciones reclaman al Ministerio de Salud que desde el 2008 el Programa Nacional de Sida (PNSida) no compra, ni distribuye condones masculinos y femeninos. De igual forma, entre 2009, 2010, 2011 y lo que va de 2012,  han formulado denuncias por unos 37 episodios de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales para tratar la infección por VIH y fallas en los laboratorios públicos que hacen los exámenes de carga viral, conteo linfocitario de CD4. Estos estudios son fundamentales para las personas que han contraído el virus de inmunodeficiencia humano.

viernes, 13 de abril de 2012

Hasta cuando los expresos seguirán matando pasajeros y no tienen sanciones?



“El bus salió puntual, pero en el camino me percaté de la gran velocidad con la que nos desplazábamos. Dios tiene algo para
mí, me está hablando de una manera especial, que no me desvíe de su camino."

Dijo Yelitsa:
una de las pasajeras lesionadas y sobreviviente del accidente. Fuente El tiempo 12 de abril 2012
La falta de Control a estas Unidades de nuestras autoridades
ha ocasionado estos graves accidentes, Lamentablemente
ya se ha hecho costumbre, que existan colisiones donde fallecen pasajeros en
viajes de Expresos, y una de las cosas que suceden es el exceso de velocidad de
esos conductores y la empresa no se hace responsable por los hechos que
suceden, también se añade la falta de continuo mantenimiento a las unidades que
se expresan en desgaste avanzado de los cauchos (Cauchos Lisos), y la falta de supervisión
de nuestras Autoridades en materia de transito y las condiciones en que se
encuentran muchas de nuestras vías.

- Cuando la falta de mantenimiento se refleja en la falta de
cambio de cauchos oportunas a las unidades, y se la pasan rodando por el
territorio nacional con Cauchos Lisos.
-
¿PORQUE SE PERMITE LA SALIDA DE UN EXPRESO DEL
TERMNAL CON CAUCHOS LISOS??? VIDRIOS ROTOS Y SIN LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD NECESARIA PARA EL TRASLADO DE PASAJEROS.
-
SE HACE CASO OMISO A LOS EXCESOS DE VELOCIDAD DE
LOS CONDUCTORES DE AUTOBUSES.
-
El usuario tiene el derecho de exigir y sea
escuchado, que existan sanciones a estas empresas Y a las Autoridades que
permiten la salida de Autobuses en Malas
condiciones.

ES NECESARIO UN CONTROL
OBLIGATORIO, UN CHEQUEO DE LA UNIDAD Y SU CONDUCTOR PARA CUANDO SALGAN DE LOS TERMINALES DE PASAJEROS DEL PAIS.