En Horabuena Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron
el lunes la comercialización del antirretroviral Truvada, el primer
tratamiento preventivo contra el sida destinado a las personas en
situación de riesgo, que se considera contribuirá a reducir el número de
nuevas infecciones.
La Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde al
antirretroviral del laboratorio estadounidense Gilead Sciences, "para
reducir el riesgo de transmisión del virus del sida (VIH, virus de
inmunodeficiencia humana) en individuos sanos con alto riesgo de ser
infectados", precisó en un comunicado. Un comité de expertos había
recomendado su aprobación en mayo.
Truvada, tomado cotidianamente, está destinado "a ser utilizado a
como profiláctico antes de un contacto con el VIH, en combinación con
prácticas sexuales seguras, como el uso de preservativos y otras medidas
de prevención -controles regulares y tratamiento de otras enfermedades
venéreas- para prevenir infecciones de VIH adquiridas por vía sexual en
adultos de alto riesgo. Truvada es el primer fármaco aprobado para esta
indicación", dijo la FDA.
La FDA subrayó no obstante que "Truvada no puede sustituir las prácticas sexuales seguras".
La autorización de la FDA tiene lugar a menos de una semana de la 19ª
Conferencia Internacional sobre el Sida, que se celebrará en Washington
del 22 de julio a 27 y cuyo tema es "Cambiar el curso de la pandemia"
para acabar con ella.
"La aprobación de Truvada es un hito en nuestra lucha contra el VIH", dijo Margaret Hamburg, directora de la FDA.
"El objetivo en Estados Unidos es reducir el número de nuevas
infecciones en un 25% para el año 2015", dijo también durante una
conferencia de prensa telefónica Debra Birnkrant, directora de la
División de Productos Antivirales de la FDA.
"Esperamos que la aprobación de Truvava contribuya a ese objetivo", añadió.
El costo de este antrirretroviral varía de 12.000 a 14.000 dólares al año.
La eficacia preventiva de Truvada fue demostrada en un ensayo clínico
con 2.499 hombres seronegativos homosexuales de 2007 a 2009 en seis
países, entre ellos Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos, y financiado en
gran parte por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos
(NIH, por sus siglas en inglés).
El fármaco redujo en un 44% el riesgo de infección entre los
participantes que utilizaron también un preservativo, en comparación con
aquellos tratados con un placebo.
Otro estudio clínico con 4.875 parejas heterosexuales mostró un menor
riesgo de infección hasta de hasta 75% entre personas VIH-negativas que
tomaron Truvada en comparación con el grupo de control.
Truvada -una combinación de 200 miligramos de emtricitabina y 300 mg
de tenofovir disoproxil fumarato- fue aprobado inicialmente por la FDA
en agosto de 2004 para su uso con otros antirretrovirales para el
tratamiento de adultos infectados con VIH y niños mayores de 12 años.
Ningún efecto secundario fue identificado en los últimos ensayos
clínicos con Truvada para evaluar sus capacidades de prevención.
Los efectos secundarios más comunes son diarrea, náuseas, dolor
abdominal, dolores de cabeza y pérdida de peso, y los más graves, muy
raros, afectan a los riñones y huesos.
El director de la ONG AIDS Heanthcare Foundation, Michael Weinstein,
consideró la decisión de la FDA de autorizar el Truvada como un
tratamiento preventivo, sin "prescripción de pruebas" del VIH, como
"irresponsable".
Según Weinstein, esto "hará retroceder los esfuerzos de prevención realizados durante varios años".
La Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados
Unidos anunció el lunes la aprobación de Truvada, del laboratorio Gilead
Sciences, como primera píldora para ayudar a prevenir el VIH causante
del sida en algunos grupos de riesgo.
Lo que se debe evitar son las practicas sexuales inseguras (sin condones) ni permitir se fomente una seguridad falsa, mantener las técnicas de cuidado y descarte con la sangre para los empleados hospitalarios y clinicas, asi como tener practicas sanitarias para tatuajes. Ciertamente esto traerá beneficios a la gente de Estados Unidos y sus
fármacos, pero también permitirá abaratar costos a la gente de América
Latina ya que USA es el principal suplidor para este lado del continente.