Hay que reconocer que hubo un cambio, de incandescentes por leds, el consumo es menos, pero ¿por qué deben estar encendidas todo el día?, por todas partes en Venezuela. Quizás por la falta de fotoceldas ( un interruptor automático accionado por un fotoresistor que permite o impide el paso de la corriente), actualmente existe un plan de racionamiento de energía nacional llevado en silencio, se está produciendo 9 GW o menos, y la demanda a veces supera los 11Gw, pero las luminarias encendidas durante todo el día no están en esa receta.
No es criticar por criticar, sino hacerse conscientes de los problemas y plantearse otras formas de administración.
Un punto de interés sería llevar los distintos edificios de la administración pública a las luces necesarias durante la noche, encenderse cuando se necesitan y al abandonar el sitio se apaguen automáticamente, esto no es nuevo y se vienen haciendo en muchos países, sin embargo la idea no lo tienen los gerentes ni los jefes políticos, con sólo hacer esta acción sería un ahorro de al menos 1GW en los edificios de las ciudades nacionales. Para ello necesitarían adecuar los circuitos con fotosensores o colocar pulsadores con bobinas de retención por 5 minutos de encendido en los pasillos y salas donde se requiere iluminación de los edificios públicos, y a la par llevar al ahorro de las luminarias viales colocando fotoceldas, allí valgo mis números para esa cifra a nivel nacional.
Todo ello se llevaría un ahorro de horas de molestia para las personas de las provincias o de zonas que no sean de interés de suministro para Corpoelec; hasta aquí dejo esta nota, otra más de la lista.