Comenzar este artículo proviene luego de la lectura y discusión de un artículo del universal donde se indica que el incremento del calor en el Zulia es debido a la baja arborización de los espacios.
Esta condición climática, explica el médico y ambientalista Elio Ríos, es común en esta época del año debido a la exposición perpendicular de los países cercanos a la línea ecuatorial los rayos del sol; específicamente a finales de abril y principio de mayo.
Precisó que el proyecto Niagara, propuesto por el Grupo Amigos del Bosque, tiene un argumento científico, ya que la clorofila verde tiene un albedo del 95%, se refiere a la propiedad que tiene cualquier cuerpo de reflejar una radiación incidente, en el caso de la Tierra implica que cuanto más albedo, mayor energía refleja al espacio y retiene menos temperatura.
Explica Ríos que “Los rayos infrarrojos, que calientan la superficie terrestre, al llegar a la clorofila (que está en las hojas) se reflejan hacia la atmósfera, por ello al estar debajo de un árbol es sumamente fresco y en la medida que haya más espacios con árboles está condición de ambiente agradable se incrementará”
Urge minimizar la tala de árboles.
Elio Ríos, presidente del grupo ambientalista Amigos del Bosque, indicó que en Maracaibo fueron talados más de 7 mil árboles en las llamadas guarimbas en 2014 y trancazos en 2017, que se utilizaron para obstruir las vías. “La falta de esas plantas influyen en el calor que hoy padecemos y los gobernantes tienen la oportunidad de reivindicarse con la ciudad”.
Los grupos ambientalistas, Amigos del Bosque, Mapache Ecoaventura, Azul Ambientalistas y Teatro Mampara han denunciado este ecocidio contra la flora, que afecta directamente la calidad de vida de la población.
Es verificable constatar como recientemente han talado árboles en las inmediaciones de la Plaza de la República, Av. Bella Vista, calle 76 y muy cerca de la Clínica Amado. Entre los transeúntes coinciden en rechazar esta medida que afecta a quienes andan caminando por la ciudad. Esta alerta se ha hecho, tomando en consideración que muchas de esas plantas tienen una data histórica.
Propuestas naturales de climatización.
Indica Ríos que actualmente el día es más largo que la noche, ya que el sol sale más temprano y se oculta más tarde, además las estadísticas climatológicas estiman como probable que en este trimestre se registren las temperaturas más cálidas del año.
Se debe fomentar jornadas de siembra de árboles, inclusive de árboles frutales que son escasos, rutinas de cuidado y riego durante horas de la mañana y al final de la tarde mantenidas por cuadrillas con cisternas de alcaldías o gobernaciones.
Preservar algunos espacios verdes como pulmón de la fotosíntesis y refugio de avifaunas en las ciudades.
Otras recomendaciones de prevención del calor.
Mientras permanezca la temporada de calor es recomendable salir muy temprano, usar sombrero o sombrilla, ropa de colores claros, tratar de caminar bajo la sombra, mantenerse hidratado, consumir alimentos bajos en sal y poca grasa; quienes sean hipertensos o diabéticos deben cumplir sus tratamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario