Moisés Campos.
Luego de la reconversión monetaria del bolívar en el año 2021, la eliminación de seis cifras para transformarlo en 1 dígito, se observó una estabilidad del bolívar a finales del año 2021 y durante los primeros 5 meses del 2022 (Enero-Mayo), la relación del bolívar/dólar se mantuvo estable (alrededor de 1$=5Bs) saliendo del período Post-pandemia covid19 marcado por el estancamiento de las actividades económicas que llevó al desplome del valor de las materias primas, y en febrero del 2022 entrando en la guerra de invasión de Rusia a Ucrania, que develó la dependencia energética de Europa al gas y el petróleo Ruso, obligando a las economías mundiales en enfocar nuevamente las estrategias en el recurso petrolero venezolano.
REAPERTURA DEL COMERCIO CON COLOMBIA.
El 26 de Septiembre se reapertura las relaciones comerciales con Colombia, para perfilase en la exportación de plásticos, polietileno, úrea, aluminio, hierro, productos químicos, combustibles y manufacturas.
Mientras que de Colombia se importan medicamentos, cartón, papel higiénico, ropa, autopartes, alimentos carentes de nutrientes (golosinas y dulces) entre otros productos.
La reapertura del comercio binacional en cualquier parte del mundo traería una revalorización de la moneda en este caso al bolívar (porque se interesarían en los productos nacionales y traería ingresos al BCV) pero esta condición pasó bajo la mesa, y el bolívar no mejoró su valor.
La relación del bolívar con el dólar en los siguientes meses siguen en desmejora, perjudicando el menguado poder adquisitivo venezolano y su alimentación, y por los momentos el ejecutivo no anuncia información sobre aumentos de salarios o medidas para mejorar la condición vulnerable de los trabajadores.
De Mayo a Noviembre el bolívar perdió un 55% de su valor, situándose alrededor de 9,07 Bs en comienzos del decimoprimer mes.
11 Noviembre 9,1593
02 Noviembre 8,5508
28 Octubre 8,5081
4 Octubre 8,1755
26 Septiembre 8,0617
02 Septiembre 7,9114
26 Agosto 7,9126
04 Agosto 5,7424
20 Julio 5,7106
Fuente BCV, ref. Banco Mercantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario