Un cambio de dirección en un momento oportuno es muy censato, extraer petróleo del medio oriente resulto muy costoso, mantener las tropas no dieron resultados rentables para U. S. en los últimos 18 años, y la política de evitar reunirse con la dictadura venezolana, tampoco dieron resultados. Al menos un cambio de estrategia abre esperanzas para todos cuando la economía está derribada tras el covid19.
lunes, 22 de junio de 2020
sábado, 20 de junio de 2020
Gobierno de españa se dispone a pinchar la burbuja renovable.
Para nadie es secreto que la energía eléctrica en España es muy costosa, en parte porque el país carece de recursos energéticos, pero ésta carencia peninsular a sido motivación para ser uno de los mayores impulsadores del empleo de las energías renovables (Eólicas, fotovoltaicas y termosolar), pero su avance se ha letardado debido a factores que la ministra Teresa Ribera quiere atender en la preparación de un decreto para acabar con la especulación en el sector, la norma dará luz verde al nuevo mecanismo de subastas que pretende abaratar la factura de la electricidad.
En ese sentido "El Ministerio para la Transición Ecológica se dispone a poner coto a la especulación con los proyectos renovables y evitar la acaparación de licencias durmientes, sin utilizar. Este es uno de los objetivos del real decreto ley energético que están estudiando. Las licencias de renovables que no se pongan en marcha de acuerdo a unos plazos que marca el decreto caducarán de forma fulminante y podrán ser ofertadas a otro titular. Además, el texto dará luz verde al nuevo procedimiento de subastas. Unas medidas con las que trata de eliminar los cuellos de botella que hasta ahora impiden trasladar a la factura de la electricidad el menor coste que permite la creciente producción 'verde' ".
Fuente:
https://www.elperiodico.com/es/economia/20200620/el-gobierno-se-dispone-a-pinchar-la-burbuja-renovable-8007244
Esperanzas por la beatificacion del Dr. Jose Gregorio Hernandez.
El 16 de enero de 1986, el papa Juan Pablo II declaró “Venerable” al doctor José Gregorio Hernández. En el aniversario 33 de este hecho, monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, vice postulador de la causa, pidió a los sacerdotes: “Hacer mención en las misas” de este aniversario, y pedir “por su pronta beatificación y canonización”.
El 19 de Junio de 2020 el papa Francisco finamente tras el estudio y aprobación de la corte católica de los innumerables milagros que se le atribuye del Dr. José Gregorio Hernández concede la beatificación al venerable venezolano.
Tras 8 años de encrudecimiento de las condiciones económicas del país por el bloqueo de Estados Unidos , y 20 años de mandato de un gobierno mafioso, ver a la gente junto a la Iglesia celebrar la beatificación del Dr José Gregorio Hernández me da esperanzas que pronto vendrán curas para la enfermedad que padece el país. Amén.
martes, 16 de junio de 2020
La desaparición de las abejas por el empleo de Neonicotinol.
Se ha puesto en peligro la supervivencia de las abejas. Ya lo dijo Einstein: "Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres". Esta noticia no ha preocupado mucho a la gente que tiene cosas más importantes de que ocuparse.
Diversos científicos han alertado las graves consecuencias que trae el neonicotinol sobre las aguas subterráneas, las abejas (en este sentido Francia prohibió su uso desde 2004 gracias a las alertas de los apicultores y científicos que con estudios demostraron los daños), en el mismo sentido también afecta a los microorganismos en el agua, la reproducción de los peces de río, cangrejos y camarones, por entonces se le echaba la culpa a unos parásitos y también a los abejarucos, uno de los pájaros que visitan este país. Luego se dijo que el problema no estaba producido por estas aves sino por las ondas magnéticas de la telefonía que tienen invadida la atmósfera en todo el mundo y que desconcertaba sus mecanismos naturales para encontrar el panal. Desde entonces no se ha vuelto a hablar del tema hasta ahora, que la amenaza viene de los pesticidas. Los últimos están hechos al parecer de un derivado de la nicotina: el neonicotinol. La cosa está tan clara que muchos países de la Unión Europea los están prohibiendo. Podría ser que como cada vez se consume menos tabaco, se hubiera decidido emplear la planta para producir venenos para los insectos que atacan las plagas.
La nicotina no sólo está acabando con muchos individuos de la especie humana, sino que ahora ha empezado a atacar también a las abejas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)