lunes, 20 de julio de 2015

“¿Cómo Trabajar en los Países del Mercosur?

Guía dirigido a los nacionales de los estados partes del Mercosur.

 



Este nuevo Mercosur de los pueblos, social y participativo, es un proyecto donde se discuten los aspectos comerciales de la integración, donde se debate la economía para las finanzas, es un proyecto donde se busca la libre circulación de las mercancías, así como también de las personas, así como los trabajadores y sus familias, la creación de un parlamento regional, con los pasos en dirección de una unificación monetaria, y los progresos para corregir las asimetrías que existen; permiten ver que Mercosur sea más que un sueño.

Nuestros pueblos circulan a través de nuestras fronteras de manera constante, desde el nacimiento de nuestras naciones. Las continuas y fluidas migraciones tienen un elemento constitutivo en nuestras identidades, mucho antes de haber dados los primeros pasos rumbo a una integración formal.

La libre circulación de trabajadores debe ser un elemento fundamental en la integración regional que se está construyendo, no por ser el trabajo el factor productivo más importante en cada economía, sino porque la migración, es la busqueda de las mejores oportunidades, es un derecho humano esencial en la construcción de un espacio amplio y compartido.

A nuestra comunidad de casi 250 millones de personas y sus millones de sueños; se ofrece leer la carta de trabajo para el Mercosur.

                                                         ……”


La actual crisis Venezolana, ha hecho que muchos trabajadores y profesionales, ubiquen nuevos horizontes, me pareció un punto para compartir; el contenido de la carta de Trabajo de Mercosur.


CONTENIDO:
Capítulo 1 – Introducción.............................10
Movilidad de trabajadores e integración regional del Mercosur.............10

Capítulo 2 – Marco Regional para la Circulación de Trabajadores
·          Declaración  Socio laboral de MERCOSUR........................................ 17
·          Acuerdos fundamentales.................................................................... 18
·          Acuerdo Multilateral de Seguridad Social de MERCOSUL................... 18
·          Contactos en los países para la seguridad  y la providencia social....... 19
·          Acuerdo para permisos de residencia para los Nacionales de los Estados Partes
·          de MERCOSUR................................................................................. 20
·          Contactos en los países para las  Autoridades Migratórias.................. 24
·          Otros importantes Acuerdos de MERCOSUR .................................... 26
Capítulo 3 – Alertas Importantes.........................28
Ofertas Fraudulentas de Trabajo y Tráfico de Personas...................... 28
Alerta da Argentina........................................................................... 29
Alerta do Brasil................................................................................. 29
Capítulo 4 ARGENTINA .................................39
Informaçiones útiles para los ciudadanos del MERCOSUR
Capítulo 5 BRASIL ..........................................67
Informaçiones útiles para los ciudadanos del MERCOSUR
Capítulo 6 PARAGUAY ................................................83
Informaçiones útiles para los ciudadanos del MERCOSUR
Capítulo 7 URUGUAY ......................................99
Informaçiones útiles para los ciudadanos del MERCOSUR
Capítulo 8 – Otras informações.........................................113


Para leer la información completa visita, en Portugués:


https://www.dropbox.com/s/yb62h2zgf5m3arq/cartilha_trabalho_mercosul_port.pdf?dl=0

 

¿POR QUE LOS COLOMBIANOS PREFIEREN USAR LA GASOLINA VENEZOLANA EN SUS AUTOS?



Antes de responder al título, es conveniente definir qué es la gasolina sin plomo y los beneficios en los autos.

¿Qué es la gasolina sin plomo?
Según la norma Covenin N° 764-2002, se define como gasolina sin plomo, como la preparada sin la adición de Tetraetilo de Plomo (TEP) o cuyo contenido de plomo fuese inferior a 0,013 gramos por litro. Según estándares internacionales.
En muy pocos países se continúa vendiendo gasolina con tetraetilo de plomo (por. Ej. Colombia), dado su efecto contaminante y contrario a las mejores prácticas ambientales y de resguardo de la salud.

¿Cuáles son los beneficios de usar gasolina sin plomo en los vehículos?

El parque automotor venezolano emplea la gasolina (sin TEP) durante 14 años sin inconvenientes. El combustible no afecta a los vehículos que están en circulación antes del año 2000.  La eliminación del plomo de la gasolina trae muchos resultados beneficiosos sobre los componentes del motor y su sistema de combustión:
  1. Disminuye la formación de depósitos y la corrosión en las bujías, prolongando su vida útil.
  2. Aumenta la vida útil del aceite y el motor debido a que el plomo, conjuntamente con otros compuestos, forman ácidos que atacan a los aditivos de los lubricantes, disminuyendo su efectividad y duración.
  3. Pronloga la vida de los inyectores del motor, se toman más tiempo para taparse.
  4. Disminuye el riesgo de dañar los dispositivos de control de las emisiones (convertidores catalíticos)
  5. Extienden la vida en las válvulas IAC (Admisión de aire motor) por menor cúmulo de hollín.
En Venezuela las estaciones de servicio expenden  la Gasolina de 91 Oct. y 95 Octanos, el octanaje es una medida de cuán ANTIDETONANTE es una determinada gasolina. El octanaje de la gasolina muestra que tan fácil o difícil es que una gasolina explote dentro de las cámaras de combustión en los vehículos al ser sometida a compresión.  El octanaje es empleado comúnmente en un rango de medida que varía entre 0 y 100.
Una gasolina con octanaje 0, tendrá la mayor facilidad para explotar, mientras que una gasolina con octanaje de 100 será la gasolina con la mayor dificultad de encendido y/o explosión.

Los Concesionarios Venezolanos; recomiendan emplear gasolina de 91 Octanos para muchos vehículos nuevos; reduciendo sus costos por mantenimientos antes de los 20.000 kms de recorrido; principalmente en el cuerpo de inyectores.

¿Por qué es necesario controlar las emisiones de los vehículos automotores?

El incremento en el consumo de gasolina con tetraetilo de plomo en las grandes ciudades dio lugar a la aparición de problemas ambientales, ocasionados por las emisiones de gases contaminantes a través del tubo de escape de los vehículos.
Se ha demostrado que el plomo tiene efectos adversos sobre la salud humana, articularmente en los niños, en su capacidad de concentración, lectura y otras deficiencias de aprendizaje. También causa hiperactividad, problemas de comportamiento e impedimentos en su crecimiento. En adultos puede causar aumento de la presión arterial, problemas de fertilidad y afectar el funcionamiento de otros órganos.

domingo, 12 de julio de 2015

¿QUÉ SON LAS ZONAS DE COMBUSTIBLES SAFEC EN VZLA?




Las Zonas de combustibles SAFEC (Servicio de Abastecimiento Fronterizo Especial de Combustible), son lugares donde el Ministerio PP Petróleo y PDVSA ha fijado el nuevo valor de la gasolina en 83Bsf x Litro de gasolina, la medida en un principio busca frenar el contrabando de la gasolina y tumbarles el negocio a los traficantes de combustibles. 

Las estaciones del Servicio Safec, operarán en los Estados Venezolanos Fronterizos con Colombia y Brasil; Los Estados Zulia; Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar donde existe la mayor demanda de combustible debido al lucrativo negocio del tráfico de combustible hacia el vecino país.

Sólo en el Táchira se activarán 8 de las 10 estaciones presentes en la frontera para satisfacer la demanda de combustibles del tránsito internacional, por lo que expenden el precio por litro al mercado internacional, 83Bs. para la gasolina y 50Bs. para el gasoil.  De un total de 110 estaciones de combustibles en el estado Táchira; sólo ocho funcionan bajo el sistema Safec, en donde el combustible se expende a precios internacionales.

Por Ahora no habrá aumentos.

 El aumento de la gasolina a 83bsf  funcionará sólo en las Zonas SAFEC a nivel nacional, ya que en las restante 103 estaciones de Táchira se expenderá al mismo precio congelado por 17 años de: 0,097Bs. por litro (95octanos), 0,087 Bs. (91oct) y 0,048Bs. por litro el gasoil; así mismo para el resto del país.

El subsidio del combustible en Venezuela por parte del Estado representa una pérdida anual de 12.592 millones de dólares, a causa de la diferencia entre los costos de producción y el precio de venta.

Según Vielma Mora (Gobernador de Táchira):  “Una de las condiciones que regirán para las estaciones de servicio Safec, es que las mismas no van a tener regulación o límite en cuanto al litraje por vehículo, es decir, que pueden cargar toda la gasolina que quieran a 83 bs o gasoil 50 bolívares, según sea el caso”.




¿SUBE LA GASOLINA Y SUBE EL DÓLAR, QUE COINCIDENCIA?

Para nadie es secreto que el dinero de los traficantes de combustibles proviene de la gasolina Venezolana, y que este dinero también es el empleado para fijar la tasa de cambio en Cúcuta Bolívar/dólar.  Para el momento del cambio a 83bsf/Lt  la gasolina, el  dólar paralelo de Cúcuta lo suben en 611 BsF (Para el Viernes 10 de Julio de 2015).