sábado, 1 de junio de 2013

DONDE QUEDA LA ALIMENTACION PARA LAS FUTURAS GENERACIONES ???


LA CONCENTRACION URBANA DE HOY,  solo fomenta el gasto, la deuda, la esclavitud de las vidas y se impulsa hacia lo improductivo. 

Maracaibo; Venezuela.   Cero tierras cultivables.



Caracas; Venezuela.    Cero tierras cultivables.


“Realmente es Insostenible seguir con el modelo del crecimiento urbano, lo que sucedió en la mayoría de los países del mundo, donde el  campesino se vio motivado ha abandonar los campos; para convertirse en un esclavo de la ciudad”

Con demasiada frecuencia, la educación ambiental se encuentra totalmente ausente de nuestra forma de vida, las autoridades de planificación no tienen una visión clara del  empeoramiento ambiental que causa concentrar mas las ciudades, y es mal enfocada por los medios masivos que suelen tratarlos como  temas sensacionalista del ambiente y no en verdaderas prioridades nacionales.
Las ciudades son el centro que absorbe los recursos de nuestros países, en cuanto a alimentos,  presupuesto nacional, energía, vialidad, salud, agua y otros.

En momentos de crisis económicas, las ciudades poseen la mayor tasa de desempleo, alto índice de criminalidad, y para poder  desconcentrar las ciudades se deberían empezar motivando a las nuevas generaciones, fomentando nuevas ciudades, con oportunidades de trabajo y viviendas para los jóvenes, buscar las formas de producir alimentos y reducir la excesiva importación de Alimentos que se tiene.


LA FALTA DE PRODUCCION FOMENTA LA IMPORTACION.
Buques de importación  en los puertos Venezolanos descargando granos (cebada, arroz, maíz, caraotas), las ganancias del petróleo en Venezuela  se gastan en los alimentos que no se producen.

PRIMERO COMO..  LUEGO PIENSO Y DESPUES EXISTO!