domingo, 13 de febrero de 2022

¿Estabilidad en el Bolívar la moneda venezolana?

 

Con la eliminación de los seis ceros de la moneda venezolana, la tasa de cambio entre Bolívar y dólar o euro, al parecer se ha venido estabilizando desde Octubre del 2021. También sucede que internamente el consumo interno en el país se perjudicó por la falta de producción y la falta de combustibles para movilizar el transporte y las mercancías durante los meses de la pandemia COVID. 

Sin embargo como velero que se mueve por el viento, las cifras de la pandemia se va reduciendo, las economías de los países se va desarrollando, y la demanda petrolera se incrementa auspiciando el incremento del valor del petróleo.

 

Fuente de gráfico: datosmacros.com

Permitiéndo la oxigenación del BCV Y el estado venezolano, el incremento de la demanda de petróleo de China tras la reactivacion de la economía, el derrame de petróleo en el pacífico y las posibles sanciones a las que se verá Repsol, la posible guerra por presentarse entre Ucrania y Rusia (posible OTAN - Rusia), las medidas que probablemente tome México con las empresas energéticas son factores que marcan la tendencia a un incremento del petróleo durante este año 2022. 

Apenas se puede hablar de una estabilidad inflacionaria, la tasa de cambio se ha venido estabilizando, la cesta y la canasta alimentaria en Venezuela son todavía costosos en comparación con cualquier país, todavía faltan iniciativas del gobierno para reactivar la economía.

Uno de los éxitos en la reactivacion económica luego de la depresión de Estados Unidos, fue la aplicada por John Keynes en la que se promovió la creación de infraestructuras, autopistas, trenes, demanda de materiales y la creación de empleos. 

Esta medida de Keynes es hoy (2022) replicada por el Presidente Fernández de Argentina, primero haciendo la promoción para luego crear las infraestructuras y buscar dinamizar la economía Argentina (este señor al menos sabe a quien dirigirse para hacer estos proyectos) cosa distante de lo que hizo Venezuela en solo adquirir aviones y armas, para luego terminaran en óxidos.

Las medidas que debe tomar en cuenta es buscar proyectos para construir infraestructuras, vía, trenes, mejorar los puertos, buscar socios para liberar el mercado eléctrico, permitir el ingreso de las eólicas y renovables, mejorar el sistema eléctrico, mejorar las refinerías y los activos verdaderamente productivos de pdvsa para captar más ingresos, así como potenciar el turismo.

 




viernes, 11 de febrero de 2022

GUARDIA COSTERA DE TRINIDAD Y TOBAGO ASESINA A NIÑO DE 9 MESES EN UNA EMBARCACIÓN.

 

Tenía mucho tiempo sin escribir pero la indignación que siento por esta noticia me obliga a expresar mi malestar, mi inconformidad con ese hecho atroz abominable, unos sujetos armados usando uniformes en representación de la fuerza de esa isla llamada Trinidad y Tobago, que está más allá del Oriente Venezolano,  hacer uso de la violencia contra mujeres y sus niños, y del hecho de los disparos asesinaron a un bebé de 9 meses es de las noticias que a todos nos enlutece. 
Puerto España, que grande le queda el nombre a la capital de la isla cuando sus autoridades armadas actúan sin mesura con los desvalidos civiles, lamentablemente las rutas del narcotráfico usan esas aguas y en lugar de actuar preventivamente con voz y avisos prefirieron dispararles pero esta vez no eran narcos le cegaron la vida a una criatura.
 
Digo le queda grande, porque esa frontera no tiene ni siquiera la complejidad que lleva la frontera marítima de la verdadera España con sus vecinos Africanos,  y aunque en muchos momentos de tensión las autoridades españolas y la guardia se observa que actúan con más prudencia con quienes se acercan, el profesionalismo no lo tiene cualquiera que porte un uniforme o un barco eso deja mucho en representación de como manejan las autoridades y políticos de esa isla.
 
De igual forma expreso mi malestar con la falta de respuestas a la política interna y exterior del gobierno venezolano. Muchas Fuerzas.