Con la eliminación de los seis ceros de la moneda venezolana, la tasa de cambio entre Bolívar y dólar o euro, al parecer se ha venido estabilizando desde Octubre del 2021. También sucede que internamente el consumo interno en el país se perjudicó por la falta de producción y la falta de combustibles para movilizar el transporte y las mercancías durante los meses de la pandemia COVID.
Sin embargo como velero que se mueve por el viento, las cifras de la pandemia se va reduciendo, las economías de los países se va desarrollando, y la demanda petrolera se incrementa auspiciando el incremento del valor del petróleo.
Fuente de gráfico: datosmacros.com
Permitiéndo la oxigenación del BCV Y el estado venezolano, el incremento de la demanda de petróleo de China tras la reactivacion de la economía, el derrame de petróleo en el pacífico y las posibles sanciones a las que se verá Repsol, la posible guerra por presentarse entre Ucrania y Rusia (posible OTAN - Rusia), las medidas que probablemente tome México con las empresas energéticas son factores que marcan la tendencia a un incremento del petróleo durante este año 2022.
Apenas se puede hablar de una estabilidad inflacionaria, la tasa de cambio se ha venido estabilizando, la cesta y la canasta alimentaria en Venezuela son todavía costosos en comparación con cualquier país, todavía faltan iniciativas del gobierno para reactivar la economía.
Uno de los éxitos en la reactivacion económica luego de la depresión de Estados Unidos, fue la aplicada por John Keynes en la que se promovió la creación de infraestructuras, autopistas, trenes, demanda de materiales y la creación de empleos.
Esta medida de Keynes es hoy (2022) replicada por el Presidente Fernández de Argentina, primero haciendo la promoción para luego crear las infraestructuras y buscar dinamizar la economía Argentina (este señor al menos sabe a quien dirigirse para hacer estos proyectos) cosa distante de lo que hizo Venezuela en solo adquirir aviones y armas, para luego terminaran en óxidos.
Las medidas que debe tomar en cuenta es buscar proyectos para construir infraestructuras, vía, trenes, mejorar los puertos, buscar socios para liberar el mercado eléctrico, permitir el ingreso de las eólicas y renovables, mejorar el sistema eléctrico, mejorar las refinerías y los activos verdaderamente productivos de pdvsa para captar más ingresos, así como potenciar el turismo.