martes, 30 de diciembre de 2014

CHEVROLET VENEZUELA PUBLICA LISTA DE PRECIOS JUSTOS.



Casualmente luego de la ausencia de vehículos durante todo el año 2014 en los Concesionarios Venezolanos, en los días finales de Diciembre de 2014 se observó mucho traslados de vehículos en cigueñales, (sobre todo Gama baja y Camionetas), y era algo que se olfateaba la publicación de la lista de Precios Justos; ahora como dato curioso y a las brillantes mentes económicas del país, Existe un impuesto de 12% iva Y ahora un 15% de Impuesto al Lujo, suman un 27% sin contar el seguro.    Y al cambio de Bolivares compararlos con los precios internacionales, el valor de la moneda para esta transacción es cercana a los 55 dolares, para el consumidor final.

ULTIMAS NOTICIAS FALTA EL RESPETO Y ARREMETE CONTRA LA HELADERIA COROMOTO DE MERIDA VZLA.


Se nota el gran abuso y la falta de respeto del Diario ultimasnoticias  Vzla, contra el Señor Manuel da Silva; quien arribó desde más de 25 años a Mérida y a fuerza de trabajo y sudor, levantó una modesta Heladería, que con la disciplina y empeño ha sido renombrada internacionalmente,  lo que cabe destacar es que este diario siempre se ha prestado para burlar a los lectores, haciendo favores políticos con su acostumbrada mentira.

Y usando el comentario de un profesor de la ULA, hace eco para arremeter contra quienes han levantado el país con el verdadero trabajo y no con chismes.


La Heladería Coromoto seguirá abriendo sus puertas, y brindará sus más de 500 sabores de helados a los Venezolanos, Colombianos y visitantes a nuestra tierra, porque así lo aseguran sus familiares y allegados a la familia Da Silva y nosotros su público que si lo quiere.



La gran Mentira del 29/12/2014 que ultimasnoticias.com.ve  publicó:

Economía | 29/12/2014 04:56:00 p.m.
Mintur niega cierre de la Heladería Coromoto

Un profesor de la ULA asegura que se trata de una estrategia opositora organizada desde la popular heladería

ÚN | Emen.- El Ministerio de Turismo (Mintur) difundió este lunes un artículo de opinión escrito por Pedro Rivas, profesor y representante al Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), quien atribuye el cierre de la Heledaría Coromoto a las vacaciones de sus dueños y no a la falta de materia prima para los helados.

El artículo titulado "La mentira piche número 864 de los helados merideños “La Coromoto” del Libro Guiness de los récords", niega que "el señor Manuel da Silva, dueño de la heladería La Coromoto, cerró su establecimiento aduciendo falta de leche".

"Da silva seguramente tiene en sus anaqueles disponibilidad suficiente de leche y lo que se difundió por la mediática transnacional no fue una broma hecha al gobierno de Maduro en el día de los santos inocentes, sino que la verdadera intención es otra y es de orden político", asegura.

"Este señor nunca ha abierto su heladería durante los días navideños, porque él utiliza estos días vacacionales para viajar a su nativa y querida Portugal todos los años, como siempre lo ha hecho. De eso dan cuenta los merideños y los turistas que jamás se han comido uno de los 863 helados en navidad ni en las pascuas, menos en año nuevo y subsiguientes días", agrega.

Entrando en el plano político el autor señala que "lo que ocurre es que Manuel da Silva es un ciudadano opositor, con todo el derecho para serlo, con la diferencia que está diciendo un embuste y su acción fue programada, mediáticamente programada en los circuitos de la guerra de baja intensidad contra el actual gobierno. Manuel da Silva ya no es un heladero Guinness que vende helados artesanales como el simpático y popular "portu" que fue, sino que ahora es un heladero guarimbero que dice mentiras políticas; de paso, metido a oportunista y pescando en río revuelto, como un artista de televisión tarifado o un "estudiante de la ULA torturado" a punta de dólares USA o un autoexiliado perseguido por el régimen chavista en Miami Beach o en Orlando".

"Las demás heladerías de la ciudad de Mérida como Vivaldi, "Mimos" y sus sucursales están funcionando normalmente. Así mismo las novedosas "gelaterías" de inversión merideña como las "Cremeri" que están ofreciendo sus productos al público o las cadenas de yogurt: Yoguen Fruz tienen abiertas sus negocios al público merideño y turístico", indica Rivas.

A continuación el texto completo del artículo difundido por Mintur:

"La mentira piche número 864 de los helados merideños “La Coromoto” del Libro Guiness de los récords

Caracas, 29.12.2014 (Prensa Mintur).- Escribo sobre esta noticia local que traspasó las fronteras patrias para ser un acontecimiento internacional sobre uno de los "íconos" culturales de la ciudad de Mérida, no la extremeña de España, sino la serrana, cristiana y cultísima ciudad de los caballeros medioevales de Santiago de Tatuy, que fundó el caballero de la capa roja y la espada en cruz proveniente de la ciudad de Emérita Augusta para orgullo posterior de la altiva y cristiana godarria merideña y de su ilustrísima y docta academia universitaria.

La noticia publicada en la BBC digital(*) refiere al cierre temporal de la Heladería Coromoto, orgullo de Venezuela para el mundo de los records Guinness, solo comparable con Luis Aparicio, otro ícono nacional, ubicado en el Salón de la Fama del Béisbol USA en Cooperstown, Nueva York.

La verdad verdadera no es la que publica la BBC Mundo y que está siendo difundida masivamente por los medios nacionales y del mundo, internet y las redes sociales de todos los opositores que se enteraron de esta fría noticia como si el Pico Bolívar y su glaciar se hubiese desprendido sobre la ciudad de Mérida. Lo que ocurrió fue que el señor Manuel da Silva, dueño de la heladería La Coromoto, cerró su establecimiento aduciendo falta de leche, lo cual no es cierto porque la producción de helados en la ciudad es normal. Da silva seguramente tiene en sus anaqueles disponibilidad suficiente de leche y lo que se difundió por la mediática transnacional no fue una broma hecha al gobierno de Maduro en el día de los santos inocentes, sino que la verdadera intención es otra y es de orden político. Veamos.

Este señor nunca ha abierto su heladería durante los días navideños, porque él utiliza estos días vacacionales para viajar a su nativa y querida Portugal todos los años, como siempre lo ha hecho. De eso dan cuenta los merideños y los turistas que jamás se han comido uno de los 863 helados en navidad ni en las pascuas, menos en año nuevo y subsiguientes días.

Esta es la verdad, la única verdad; lo que ocurre es que Manuel da Silva es un ciudadano opositor, con todo el derecho para serlo, con la diferencia que está diciendo un embuste y su acción fue programada, mediáticamente programada en los circuitos de la guerra de baja intensidad contra el actual gobierno. Manuel da Silva ya no es un heladero Guinness que vende helados artesanales como el simpático y popular "portu" que fue, sino que ahora es un heladero guarimbero que dice mentiras políticas; de paso, metido a oportunista y pescando en río revuelto, como un artista de televisión tarifado o un "estudiante de la ULA torturado" a punta de dólares USA o un autoexiliado perseguido por el régimen chavista en Miami Beach o en Orlando.

Las demás heladerías de la ciudad de Mérida como Vivaldi, "Mimos" y sus sucursales están funcionando normalmente. Así mismo las novedosas "gelaterías" de inversión merideña como las "Cremeri" que están ofreciendo sus productos al público o las cadenas de yogurt: Yoguen Fruz tienen abiertas sus negocios al público merideño y turístico.

El problema con el desabastecimiento es fácilmente explicable. Si una heladería, que no es el caso de la Coromoto merideña, no abre sus puertas no es porque el gobierno no importa suficiente leche y azúcar, sino porque el aparato económico que simpatiza con la oposición, junto con sectores de la economía devastadora de la población, consideran que "este país se jodió" porque el gobierno quiere que todo sea barato y para ellos es mejor un país dolarizado "a juro" como ocurre en Colombia.

La economía neoliberal funciona depredadoramente en el país como no sucede en el resto del mundo capitalista del planeta. En los mercados privados y de sectores populares hay escasez, pero en los mercados paralelos altamente privatizados por la gula especulativa hay de todo, incluso para el contrabando de extracción, ¿cómo se explica eso?

El mercado paralelo de la inmoralidad tiene secuestrado lo que el gobierno importa, lo que compra en el país, lo que produce y lo que vende barato. El libre mercado democráticamente especula y roba. Atraca de manera ruin a precios infames, y a todos por igual, a opositores y a chavistas, a pobres y a ricos. Es la libertad del comercio ensayando su voraz tenaza desestabilizadora antes del golpe definitivo, tipo Chile de 1973.

Lo paradójico es que la oposición, gran responsable en alto grado de la maldita crisis que nos consume, no es capaz de mirar la realidad de manera honesta y cristiana; tiene atravesada una viga entre ojo y ojo. Por eso no ven, eso explica su progresiva ceguera y su desmedida ambición que se han institucionalizado en todos los estamentos sociales como un cáncer que va aniquilando el arroyito de moralidad que nos quedaba. Capitalismo salvaje es la inoculación para acabar con todo aquello que huela a justicia social, inclusión y a solidaridad humana.

Esta es la gran mentira del guarimbero Manuel da Silva, dueño de los 863 sabores de mentiras cuajadas, de cauchos quemados saboreados en humo callejero, de miguelitos en tachuela azucarada con cerumen de orejas de Mickey Mouse, de basura acumulada con aceite de carro, de plomo fundido de fusil con mirilla telescópica, etc.

Qué pena que en la heladería La Coromoto de Mérida, la virgen Patrona de Venezuela esté llorando desconsolada con la mentira de Manuelito da Silva y su novedoso sabor 864 hecho de pura mentira con leche pasada o "cream piché".

 

lunes, 22 de diciembre de 2014

VIAJAR A PANAMA DESDE CARTAGENA EN FERRY X 100$.





Con la restricción de pasajes y vuelos, cada vez es más difícil para los Venezolanos viajar; sin embargo deberíamos estar al día de lo que ocurre en nuestros países vecinos en América, las salidas para nuestro caso se hacen desde el terminal de pasajeros en Maracaibo; los carritos y autobuses viajan hasta Maicao, en Paraguachón (frontera Colombo Venezolana) se puede hacer el cambio de Bolívares a Pesos; (para Dic. 2014 el cambio está en 10.000bs =130.000pesos col.).
Una vez en Maicao se toman los autobuses que van hasta Cartagena el valor del pasaje son 28.000pesos Col. (14 horas de Viaje Maicao-Cartagena), en Cartagenas se debe tomar en Cuenta el día de salida del FerryExpress (R), a continuación:
Itinerario:
  • Salida lunes de Colón a Cartagena a las 7pm llega a Cartagena a la 1pm del martes
  • Salida martes de Cartagena  a Colón a las 7pm llega a Colón a la 1pm del miércoles
  • Salida miércoles de Colón a Cartagena a las 7pm llega a Cartagena a la 1pm del jueves
  • Salida jueves de Cartagena  a Colón a las 7pm llega a Colón a la 1pm del viernes

Tarifas en dólares de los Estados Unidos de América. 
Tarifas  Cartagena-Colón Panamá / Colón Panamá-Cartagena. 

 Butaca/Silla: $100 + 7% impuesto. Por persona, por cada trayecto.
Cabina Interior: $175 + 7% impuesto. Por persona, por cada trayecto.
Cabina Exterior: $243 + 7% impuesto. Por persona, por cada trayecto.
Cabina Deluxe: $278 + 7% impuesto. Por persona, por cada trayecto.
Cabina Suite: $443 + 7% impuesto. Por persona, por cada trayecto. 
  • En el Ferry aceptan tarjetas VISA o Master Card  y  Efectivo.
  • Los Precios pueden variar según la temporada.

 Equipaje: 
  • Se permiten 2 maletas por pasajero; equipaje de 30 kilos. Maletas o bultos adicionales deberán pagar a partir de $25 USD por metro cubico por cada una.
  • Si viaja en Bucata/Silla hay un lugar para el equipaje en el área de sillas gratuito, se permiten 2 maletas por pasajero.
  • Si viaja en butaca/silla y desea poner su equipaje en custodia deberá pagar $10 USD; no podrá sacar nada de los equipajes en custodia



¿Cómo Reservar el Ferry?

Todas las reservas deben ser solicitadas por email a: atencionalcliente@ferryxpress.com  adjunte a su solicitud los siguientes datos:
  1. Fecha de su viaje: Ida y Vuelta. 
  2. Tipo de servicio en el que desea viajar: Butaca o cabina. 
  3. Nombre completo y apellidos de cada pasajero, tal como aparece en el pasaporte, de lo contrario pueden haber multas por cambios. Sí hay niños indicar las edades.
  4. Fecha de Nacimiento de los pasajeros.
  5. Lugar de nacimiento y país de nacimiento.
  6. Número de pasaporte.
  7. Número de teléfono.
  8. Nacionalidad (ver requisitos de entrada a Panamá o Colombia, en su consulado respectivo). Si usted es ciudadano Panameño podrá entrar a Colombia solo con su pasaporte, no necesita visa. Si usted es ciudadano Colombiano podrá entrar a Panamá únicamente con su pasaporte, no necesita visa.
  9. Adjuntar número de tarjeta de crédito y fecha de vencimiento para el respectivo prepago. Tarjetas Visa o Master Card solamente, nombre del tarjeta-habiente. 

Si buscan mas información, mejor visiten  http://www.ferryxpress.com;
Seguro les gustará.

sábado, 1 de noviembre de 2014

EL 2014, SE MOSTRÓ COMO UN AÑO DE ESCASEZ, FALTA DE EMPLEO Y DE OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES VENEZOLANOS.



Las estadísticas solapan la realidad de la vida Venezolana; el desempleo es alto y no dejan camino a los millones de jóvenes.  Lo más preciado de un país es su juventud, y se está perdiendo, sino se propicia la cultura de trabajo, y Defensa real de la economía; empezando con unificar el valor del dólar.

En momentos de crisis económicas, las ciudades poseen la mayor tasa de desempleo, alto índice de criminalidad, y para poder  desconcentrar las ciudades se deberían empezar motivando a las nuevas generaciones, fomentando nuevas ciudades, con oportunidades de trabajo y viviendas para los jóvenes, buscar las formas de producir alimentos y productos; y reducir la excesiva importación de Alimentos que hoy existe.

EL 2014 SE VIÓ UN ESTANCAMIENTO DE LOS DESARROLLOS Y ECONOMÍA, A COMPARACIÓN DE LOS LOGROS ALCANZADOS CON LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN AÑOS ANTERIORES.

Existe un gasto en importación de productos que pueden ser hechos en el país, como camisas y zapatos; sólo que debe existir un estimulo a crearlos en el país; a desarrollar la línea de cueros, tela y materia prima para dar un valor agregado y obtener un producto, para fomentar la economía y el empleo.

 ES CONVENIENTE DESARROLLAR UNA MISIÓN EN CUANTO AL DESARROLLO DE PEQUEÑAS EMPRESAS O COOPERATIVAS Y CREAR EMPLEOS.

FOMENTAR EL EMPLEO.
Retomo esta idea de Crear políticas de estímulo para desarrollar miniempresas; de forma que el Gobierno MASIFIQUE la construcción de Locales en Populares Parques Comerciales;  facilitando créditos a emprendedores por  10 años; enseñando con misiones a los jóvenes y viejos en materia de crear zapatos; camisas; carteras; jeans; bordados; madera; dulces; comida. Y enseñarles como administrar los recursos, así como educar en cuanto al pago de bajos impuestos.