![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhldH7JkVavLC_fw06g3ldio50iji9HTuFNki4NF57dq1-lNSzMImdt3tDiyv9sILf6RPB3nmEKOdmyGyxK57wky673YVN0ZeWjuDOqBExhZFkPAhxZzQC9NiZvSXLWabhEum-lObQr5Mk/s200/che2.JPG)
Paradójicamente, al ejemplo en vida, de combatiente guerrillero por Cuba y contra el capitalismo, Hoy día nadie, pone en duda la popularidad, de Ernesto “CHE” Guevara, y su imagen es la más comercializada mundialmente, luego de 40 años de su asesinato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaUPuUQjTKPkGX7Wl7chOXRxdKRSWesYKdpp5U8WpeZ9R9gUB7anAXWIeqI43YbAXEB0M7p_AooN475n8h2C8BOvT8UF0A8ZYjqVNDHACc7d9ps7SSDc1OwkMT5ts26C0jMFiV_BaYSeQ/s200/comercio.JPG)
La imagen de aquel joven con mirada perdida, desaliñada y hasta cierto punto con halo místico, ha sido comercialmente explotada como signo revolucionario y comúnmente usado como símbolo de rebeldía en movimientos humanitarios y socialistas.
Siendo comúnmente visto en camisetas, chapas, pantalones, gorras, pendientes, Llaveros, calcomanías y hasta llegar a productos consumibles como, cervezas, y tabaco con la efigie del Che.
La leyenda de joven rebelde y su trágico asesinato, han contribuido a alimentar el historia nacida tras su ejecución a manos de la CIA en Bolivia, el 9 de octubre de 1967.
La foto del "Héroe Guerrillero", fue tomada por el fotógrafo cubano Alberto Díaz (Korda) en 1960, cuando El CHE era ministro de Industria en Cuba, es seguramente la más reproducida del mundo y se ha convertido en el símbolo de la revolución por excelencia. En la foto, captada durante el funeral por las víctimas de un atentado contra el barco francés La Coubre en el puerto de La Habana. Por sobre todas las cosas, la figura transformadora del “CHE” se convirtió en un objeto de consumo masivo de Gran alcance, que el comercio decidió explotar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9MZdnRIUbcmtEA_rbc9u7KsOcQYmS1LQ3f5fruquFMfWLH2gyn6gEaP2p5ZoF5vUME_ako5kpQ34s1kiXg4r5gvQmqZHt_bffrXOERvtyWUehsURJNC1VEl59yxIEJ-W4qBSi9Py5qOo/s200/che.JPG)
En el Mundo Capitalista; La industria Cinematográfica lo ha inmortalizado en películas, "Swatch" sacó al mercado relojes pulseras, la industria Sonora lo ha empleado como sello de rebeldía, sobre todo en Rock; Maná en su Criticada Obra “Arde el Cielo”, Cantantes como Santana ha aparecido repetidas veces con camisetas del CHE, así como otros tantos.
Ni siquiera la Cuba comunista, el país donde comenzó a forjarse su leyenda como guerrillero, ha podido estar fuera del negocio global del Ché. Los souvenirs con la imagen del guerrillero siguen siendo los más solicitados en las tiendas de recuerdos de la isla..
Aunque en Cuba, el negocio del recuerdo del Che es reservado por el Estado desde primeros de año, cuando se comunicó a los artesanos particulares que no podrían seguir vendiendo objetos con la imagen del CHE Guevara y de la bandera cubana, que ahora sólo se comercializan en tiendas estatales.
Pero el mundo fue cambiando, y muchos de los gobiernos izquierdistas en Centro y Suramérica, lo ha empleado como imagen para campañas políticas, y el retrato adquirió vida propia. Al "ser poderoso porque captura la belleza, el carisma y rebeldía de un hombre, cuyo atractivo era ver un mundo mejor sin desigualdades”, hasta que el Comercio vió que era perfecto para ser explotado.